Chile vive una crisis social, económica y sanitaria, que tiene como escenario principal nuestras ciudades y que se agrava por las condiciones de desigualdad y de vulnerabilidad que afectan a su población. Es urgente actuar para promover políticas que enfrenten los problemas urbanos y que puedan incidir en las decisiones y procesos políticos venideros, desde espacios comunes y colectivos, con una visión integradora.
Para ello hemos conformado el Foro Ciudad Política, un grupo de personas comprometidas con el desarrollo de las ciudades de Chile hacia mejores condiciones de vida para sus habitantes, con mayor equidad, inclusión y sostenibilidad. El foro es una plataforma de opinión e incidencia necesaria y convergente para el futuro de nuestras ciudades.
Nuestro sello
El foro es un espacio reflexivo de diversidad convergente para una acción de incidencia política.
Nuestro foco
Transformación de la ciudad para la equidad: Constituir una plataforma que incida en la necesaria evolución de nuestras ciudades en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Objetivos del foro
- Conformar un grupo amplio de hombres y mujeres profesionales, académicos, políticos, dirigentes sociales y representantes de la sociedad civil interesados en formular políticas públicas urbanas progresistas.
- Configurar un nuevo marco conceptual de políticas urbanas que respalden las acciones de transformación necesarias en el contexto de disrupción social y el proceso constituyente.
- Generar propuestas concretas de amplia temática que puedan incidir en el debate de la sociedad en su expresión urbana y en los procesos de toma de decisión de funcionarios y autoridades.
- Integrar las voces y miradas de actores que, compartiendo una orientación progresista, provienen de distintas experiencias y realidades que enriquezcan los diagnósticos y fundamentaciones de las propuestas.
Principios del foro
CIUDAD Y POLÍTICA: La ciudad y la política tiene un origen semántico común que queremos validar. Reconocer la política como camino para hacer ciudad y la ciudad como espacio de expresión de la política.
ACCESO EQUITATIVO: Instamos porque la ciudad sea un espacio de encuentro humano en el que debe asegurarse el ejercicio pleno de los derechos fundamentales, con el acceso seguro a los servicios públicos esenciales y a los bienes públicos que se despliegan en el territorio urbano.
ARMONÍA CON LA NATURALEZA: Sostenemos que el desarrollo de las ciudades debe darse en equilibrio y armonía con el entorno natural y el medio ambiente, que proteja a la población de los desastres de origen natural y disminuya los factores de contaminación y cambio climático.
FOCO EN LAS PERSONAS: Impulsamos que todas las políticas urbanas deben poner en el centro el bienestar de las personas, considerar la perspectiva de género y contribuir a producir una ciudad cuidadora y amable.
EQUIDAD PARA TODOS: Promovemos que se garanticen condiciones equitativas para todos los grupos humanos que conviven en el territorio de las ciudades, prestando especial atención a la igualdad de género, a los derechos de las mujeres, y a las situaciones de vulnerabilidad y discriminación por razones de pobreza, migración, edad y origen étnico.
FUNCIÓN SOCIAL DEL SUELO: Entendemos que el suelo urbano debe cumplir una función social, que permita asegurar a toda la población el acceso a una vivienda digna y a un espacio público y equipamiento de calidad.
CIUDADES SALUDABLES: Fomentamos que las ciudades se conformen para promover y proteger la salud de sus habitantes, con la provisión de espacios, servicios públicos, condiciones ambientales y viviendas que cumplan con ese objetivo.
CONVIVENCIA Y CONFIANZA: Identificamos a la convivencia urbana como un elemento determinante en la construcción de relaciones de respeto y solidaridad, que permitan a todas las personas vivir con seguridad y paz.
ESTADO PROACTIVO: Constatamos que el mercado es incapaz de generar por sí solo un desarrollo urbano sostenible, y es necesario un activo rol del Estado y de la sociedad civil, representando el interés público y la diversidad social.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y RESILIENTE: Reconocemos a las ciudades como factores determinantes para el desarrollo económico y la prosperidad, y proponemos políticas públicas que aseguren que éstas se obtengan respetando las identidades de los territorios, de manera ambientalmente sostenible y socialmente justa.
GOBERNANZA URBANA DEMOCRÁTICA E INTEGRAL: Afirmamos que la gobernanza urbana es un aspecto crucial, la que debe garantizar una mirada integral multisectorial en las decisiones sobre las ciudades, la participación efectiva de la comunidad en dichas decisiones y la existencia de verdaderos gobiernos de ciudad.
FORTALECIMIENTO LOCAL: Creemos que la transformación social y urbana debe partir desde la escala local y el territorio, por lo tanto, debemos priorizar el fortalecimiento de las capacidades locales como eje de la integración de acciones múltiples para mejorar la calidad de vida y oportunidades de los ciudadanos.